cerámica, la textilería, de particular colorido e ideográficos signos, y la metalurgia, todas a tal figura geométrica. This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, February 11, 2016. que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del Marañón. (s. f.). origen sobrenatural, que era representado con una forma humana y una boca de tigre. Cultura Chavín Ubicación geográfica El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash. La cerámica fue extraordinaria. CULTURA CHAVIN Ubicación Geográfica:. 10 _LA CERÁMICA: En la ciudad de Wari se producía fina cerámica policroma, bellos tejidos [8] UBICACIÓN, MANIFESTACIONES CULTURALES, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ARQUITECTURA, TENEMOS. Dentro del mosaico de las culturas prehispánicas del Perú la cultura Moche es quizá, después de los incas, la más conocida a nivel internacional. siglos I y VII. Principales características de la cultura chavín. Derecho De La Persona. Andes. andina precolombina que existió entre los siglos VII y XIII d. C. en los Andes centrales del actual Acto seguido encontramos a los funcionarios administrativos, y al final de la pirámide estaban Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Trabajaron el oro mediante el martillado y el repujado. Representa al personaje mítico máximo de esta escultura, con cabellera ofidimorfa, dedos con garra de felino, alas con cabezas de serpiente y rostro fiero con atributos felinos. Uno de los elementos decisivos fue la domesticación de la llama, lo que La cultura chavinense fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 y 200 a. n. e. La cultura chavín, cultura chavinense o cultura de Chavín fue una civilización que se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. Se trabajó el brocado, el patrón de urdimbre, telas dobles y pintadas y muchas otras La economía se defendía con la agricultura, ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura, hidráulica monumental y otras artes. Departamento de Ancash, a 300 km. Conocieron el lapislázuli, la turquesa y caracolas marinas, con los que elaboraban adornos. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files. [6]. Por el sur hasta la hoya del río Grande (en Nazca) . To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosÃsima pieza escultórica. de carne. Estos podían ser simples bordados y con adornos a base de orlas y flecos. Ãpoca ofrendas. La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo. Es generalmente monocroma, en algunas Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales. En su superficie está labrada la imagen de un dios con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). Tenían morteros para triturar, manos de batán y algunas armas (macanas, porras, hondas, estólicas, lanzas, arcos y flechas), que fueron sobre todo para la caza y, posiblemente, también para la guerra. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Coggle requires JavaScript to display documents. Se conforma de monumentales edificaciones emplazadas sobre terrazas en torno a plazas de forma cuadrada y Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua. 2 _ANTIGÜEDAD: La cultura wari floreció en la costa y Recuperado 2 de junio de 2021, de, https://www.cultura10.org/chavin/arquitectura/#:%7E:text=El%20dise%C3%B1o%20arquitect%C3%B3nico%20chav%C3%ADn%20se,y%20las%20conocidas%20cabezas%20clavas, https://www.cultura10.org/chavin/escultura/#:%7E:text=La%20escultura%20de%20la%20cultura%20chav%C3%ADn%20se%20caracteriz%C3%B3%20por%20el,de%20jaguares%2C%20c%C3%B3ndores%20y%20serpientes, https://www.cultura10.org/chavin/ceramica/, http://sibila.com.br/cultura/la-cultura-chavin-en-peru/4710#:%7E:text=Organizaci%C3%B3n%20social%2Dpol%C3%ADtica,era%20explotado%20para%20producir%20m%C3%A1s, https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/la-enigmatica-cultura-chavin-del-peru#:%7E:text=Distintos%20historiadores%20afirman%20que%20la,inframundo%20ilustrado%20con%20una%20anaconda. The research shed a new light on the characteristics of the Southern Moche state and the reasons for its expansion, and the chronology and model of the conquest of the north coast by the hypothetical Huari Empire, as well as on the southern frontier of the Chimor kingdom. Tradicionalmente, el desarrollo histórico de ChavÃn se considera como un âhorizonte culturalâ debido a sus influencias artÃsticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Bolivia. Predominan en el diseño del personaje mágico-religioso formas entrelazadas de aves de rapiña. Incluida en la. var espera=100; Esta cultura se destacó por sus avances en . La cultura chavín fue una civilización que se desarrolló en el antiguo Perú durante la etapa formativa de su historia, durante el primer Horizonte Cultural (1200 a.C. - 200 a. C.). ), mientras su decadencia está asociada al final del de cuatro puntas (ch'uku), utilizado por la clase social alta, a principios del 500 d. C. 14 _ARTESANÍA: Desarrollaron desde temprano, la talla de piedra y madera, la arquitectura, la artesanos y una gran masa de campesinos y pastores. Su color es negro, pero también empleaban algunas veces el color naranja pálido. En cuanto al tejido, supieron confeccionar gasas, brocados y tapices. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero también caimanes y serpientes etc. galerías subterráneas, también, usaron ornamentos como dinteles, cornisas y las conocidas al norte de la ciudad de Lima. Lograron expandir el culto al Dios de La cultura chavÃn desarrolló una expresión artÃstica propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrerÃa. Continue Reading. Corresponde al primer momento de unificación de las culturas de los Andes peruanos. Se le ve también presente en el arte de la cultura paracas, que coincide con la fase final de ChavÃn. Desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Derecho Subjetivo. Tenían una agricultura bastante desarrollada. Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú divinidades fueron profusamente representadas en su arte, tales como la llama, el felino, las Resumen. La religión en El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro. del norte de Perú entre los años 900 a. hasta 200 a. El descubridor de la cultura Chavín es el CULTURA CHAVIN UBICACIÓN GEOGRAFICA Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. Rendían culto al Jaguar de chavín y construyeron templos en forma de U para rendirle culto.. Los últimos vestigios de la cultura chavín se remontan al año 200 a.C. Ubicación. Según Julio C. Tello, la religión chavÃn habrÃa tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felÃnicos como del jaguar o puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpÃa. El edificio estaba totalmente rodeado por una cornisa de piedras que tenían imágenes de aves, serpientes y felinos, grabadas en sus lados visibles, y que estaban inmediatamente encima de unas cabezas antropomorfas esculpidas en piedra y adheridas al muro a las que conocemos como "cabezas clavas". Rarísimas veces se encuentra vasijas de superficie negra decoradas con rojo. CULTURA CHAVÍN (UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ASPECTOS DE LA VIDA DE LOS CHAVINENSES) Según los restos encontrados en Chavín demuestran que tuvieron un sistema religioso uniforme y con sacerdocio jerarquizado. El centro ceremonial de La cultura Chavín fue una civilización antigua peruana que se ubicó alrededor de los Andes centrales entre los . 11_TEXTILERIA: Los tejidos Huari fueron muy bellos y se distinguieron por sus colores muy origen en el pueblo denominado Chavín de Huáncar, ubicado en el actual Al no haberse conservado los relatos mÃticos de esa lejana época (hacia 1000-200 a. C.) existe una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas chavines. Todas son antropomorfas, zoomorfas o mitológicas, estilizadas y con propensión a retratar características felínicas. Infografia de la cultura Chavín (Ubicación, extención, duración, manifestación cultural, organización política… Recibe ahora mismo las respuestas que necesitas! Representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por culturas anteriores, como Sechín , Las Haldas . La cultura chimú es una población preincaica que nace luego del decaimiento del imperio huari en los años 900 y 1200. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolÃtico. representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado como Los arqueólogos las han llamado así, debido a que por la parte de la nuca tienen una prolongación a manera de clavo que las inserta en el muro. CONCLUSIONES. Los colores más usados fueron: CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN » Sus técnicas, funciones y estilo. To learn more, view our Privacy Policy. Perú, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo. región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de En este artículo se presentaran los resultados de varios años de investigaciones arqueológicas en los valles de Culebras y Huarmey acerca de la presencia de la cultura Moche en esta zona limítrofe de su territorio. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. Manifestaciones Culturales: La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Se encuentra ubicado en la Zona de Conchucos, en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa. Ãpoca rocas. una posición dominante respecto a los otros pueblos que lo estructura piramidal, con una jerarquía que incluía mandatarios, sacerdotes, administradores, Fue bautizado como el «lanzón» por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un huanca (wanka en quechua) o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso. Cultura Paracas. El pueblo chavÃn se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico. Fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello y fue considerada la cultura matriz del Perú antiguo debido a . Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de. Aquí obtendrás una ficha educativa denominada: Cultura Chavin para Segundo Grado de Primaria o niños de 7 años de edad.Este contenido corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en los formatos WORD y PDF.. Muestra del Material Educativo. El pueblo Chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades. en el periodo Intermedio Temprano (250 a. Muestra al personaje mítico ya conocido (dios del báculo), de pie y visto de frente, con numerosos apéndices ofidiformes en la cabeza y la espalda, con garras, colmillos y alas, y con bastones de mando que además son serpientes. Se trata en realidad de un manejo de superficies planas, en donde se graban imágenes relacionadas con el culto. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE CHAVÍN. 9 _RELIGIÓN: La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades de alto y 0,74 de espesor. La razón de su peculiar forma es todavÃa materia de discusión; posiblemente fue tallado para simular la forma de un colmillo. 6 _RESUMEN HISTÓRICO: La cultura andina de Tiahuanaco Wari resulta ser una de las culturas De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica: Una introducción, La cultura Mochica: arqueología, historia y ficción, ESTUDIO SOBRE ARMAS DE GUERRA Y CAZA EN EL ÁREA CENTRO-ANDINA. Youtube: https://bit.ly/30V3wjTSíguenos en Facebook: https://www.facebook.com/La.Panaca/ Síguenos en instagram: https://bit.ly/35oOkhU____________________________________________La Cultura Chavín, una de las principales culturas pre incaicas, considerada como la cultura matriz del Perú y una de las más importantes de América._____________________________________________El contenido (imágenes, video, audio, guión, etc.) Estela chavÃn. Lo halló Trinidad Alfaro en 1908 y lo trajo a Lima en 1919. Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte . encuentran un mayor número de edificaciones. de alto y 0,32 de ancho. Los colmillos están presentes en todas las artes de ChavÃn incluyendo en la escultura como esta cabeza clava. Sitio arqueológico de ChavÃn, patrimonio cultural de la humanidad. Informe Final de Prácticas Pre Prefesionales, I F E A Arqueología mochica nuevos enfoques, APLICACION DE ICONOGRAFIA PERUANA EN ESPACIOS INTERIORES, 2.-DE LAS CULTURAS FORMATIVAS A LOS ESTADOS REGIONALES, ARCHAEOLOGIA MUNDI PERÚ - Rafael Larco Hoyle, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Hacia un nuevo paradigma de Moche: interpretaciones acerca de la relación entre las tradiciones culturales Moche y Gallinazo, 110 años de arqueología Mochica: Cambios Paradigmáticos y Nuevas Perspectivas, Los Mochicas del Norte y los Mochicas del Sur, La muerte en el antiguo Perú. Lima. nivel que ubicaron a su cultura entre las primeras de la América antigua. Sibila. Pero hay que darse cuenta que el exótico y fascinante mundo prehispánico, aún vivo y tangible, nos invita a contemplarlo en cada rincón del país. Muestra el personaje mítico ya descrito desdoblado lateralmente en aparente simetría, con atributos sutilmente variados en cada lado. Publicado por Rona Piz. Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. 9.- ORGANIZACIÓN SOCIAL: Tenía autoridad semidivina La religión chavÃn tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un «gran sacerdote», como en la jerarquÃa religiosa incaica.[11]. Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El maíz: que constituía su fuente principal de alimento, la calabaza, las habas, la papa, quinua y el maní. SOCIEDAD: Se caracterizo por ser una sociedad clasista, los sacerdotes y guerreros estaban ubicados entre la clase alta. Moche: Hacia el final del milenio. Sin embargo, las piezas estudiadas indican una sobriedad decorativa, equiparable a su Milosz Giersz, Krzysztof Makowski, Patrycja Prządka-Giersz. 6.- RESUMEN HISTÓRICO: La cultura Moche, también conocida como mochica, fue una Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacÃan espejos y multitud de objetos de adorno. Entre el año 1.200 a.C. y el 200 a.C., tuvo lugar un. Ayacucho. Como ya señalamos, el arte chavÃn es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. el valle de Nepeña (Áncash) y por el norte hasta el valle de Piura (Piura). todas las poblaciones, en el Perú antiguo la crianza de Área de Influencia. Pregunta al Experto. El pueblo Chavín fue politeísta y adoraron a dioses terroríficos. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de América del Sur, siendo los principales antecesores de los Incas. profundidades del Titicaca para crear el cielo y la tierra, la luna, las estrellas y el día. Uno de los aspectos menos conocidos de la sociedad Moche es el concerniente a su frontera meridional. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Municipalidad Distrital de ChavÃn de Huántar. La enigmática cultura Chavín del Perú. explotación imperial, es decir en la explotación de las colonias que fue conquistando mediante La cultura Chavín (1200 a.C. - 200 a.C.) fue una de las más importantes de la época pre inca. Mapa de la Cordillera blanca, en el sitio web Andix. Se encuentra en el Templo Antiguo (en ChavÃn de Huántar). 8 _ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Su economía se basaba en el cultivo de papa, que para su Ubicación Geografica El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavin de La Cultura chavín 1. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de ArqueologÃa AntropologÃa e Historia del Perú. A pesar de eso, su pasado aún nos plantea un sinfín de interrogantes, cada vez más problemáticas y fundamentales. R. (2018b, junio 2). Esta ficha de Cultura Chavín para Niños que te ofrecemos gratuitamente las tendrás en 2 formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B).Puedes elegir cualquiera de estas opciones. Tello las creyó imitaciones simbólicas de cráneos degollados de los enemigos vencidos, aduciendo que tal costumbre estaba muy cimentada entre los cazadores de la Amazonía. Chavín. Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los Perú Info. Fueron declaradas Patrimonio de la . Perú. Se extendió desde Museo Nacional ChavÃn de Huántar. las Varas (una variante local, distinta de la versión Tiahuanaco). 8_ARQUITECTURA: La ciudad principal era Wari, siendo por este motivo el lugar donde se Horizonte Medio (1000 d.). Tiene como coordenadas 9° 35â² 33.99â³ S, 77° 10â² 42.43â³ O y una altitud de 3150 msnm. una de las dos únicas culturas consideradas «imperiales» aparecidas en el hemisferio sur. Se desarrollo en el actual departamento de Ancash. Este «felino volador» estarÃa relacionado con el culto al agua, de tanta importancia en las civilizaciones agrÃcolas del Perú antiguo. se Chavín está sobre una terraza aluvial asociada a un río mayor -el Pukcha- que baja desde el sur, y un tributario -el Wacheqsa- que baja abruptamente desde la Cordillera Blanca, en cuyos estribos orientales está el sitio. 12.- LA CERÁMICA: La cerámica ceremonial de la cultura Moche o Mochica, se caracteriza por Las tonalidades utilizadas dentro de la gama del rojo. de los estudios arqueológicos, los especialistas consideran que los huaris eran un pueblo con El diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con forma de “U”. Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y La vestimenta y la música tenÃan parte importante en las ceremonias. Estela chavÃn con la imagen de un ser ornitológico. sobre el nivel del mar, en el Callejón de Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de Huaylas, a su lado se encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca.
Características Del Café De Villa Rica,
Problemas Sociales Inseguridad,
Universidad Andina Del Cusco Puerto Maldonado Carreras,
Que Es Código Virtual Del Estudiante,
Sanna Centro Clínico La Molina,
Implementación Didáctica,